La Passió de Cervera realizará su última función de la temporada este viernes, 18 de abril, a las 16 horas. Habrán sido un total de seis funciones que se iniciaron el pasado 16 de marzo, en un año marcado por importantes novedades como el nuevo escenario. Después de meses de trabajos, la nueva y reforzada tarima, estuvo terminada a tiempo para acoger este evento teatral. Unas mejoras que han permitido mayor polivalencia escénica y que han dado mayor confortabilidad y agilidad a los numerosos y espectaculares cambios de los decorados que hay a lo largo de la representación.
Respecto al apartado artístico, este año ha culminado la dinamización de las tres partes de la obra que se han ido realizando en los últimos años. Por tanto, se ha podido ver la representación tal y como la dirección artística había planteado en este proceso de modernización. En este sentido, el elenco de la dirección ha seguido tal y como el año pasado y ha estado formado por Gemma Palà, Mariona Dalmases, Tate Bonjoch, Jaume Mercadé y Jaume Rossich. Otra novedad ha recaído en el papel de Judas, que ha tenido un nuevo actor.
Desde la recuperación de las representaciones después de la pandemia, cada temporada ha ido superándose de público. Aunque todavía falta esta última función, ya puede afirmarse que este año se superarán los espectadores del año pasado, lo que certifica la buena salud de este espectáculo tan arraigado en Cervera.
La Pasión de Cervera es una de las representaciones más multitudinarias y antiguas de Cataluña, dado que su historia se remonta al año 1477, convirtiéndose así en la Pasión más antigua de Europa. La Passió cuenta en sus representaciones con un nutrido número de actores y actrices que dan vida a los diferentes personajes y que, en total, llega a movilizar a más de 200 personas entre equipo artístico y técnico.
La Pasión de Cervera, un referente a nivel europeo
Más de quinientos años de historia convierten a las representaciones de la Pasión de Cervera en la más antigua del mundo, situando documentalmente su nacimiento en 1477. Ante la importancia histórica y social, en 1969, las representaciones de La Passió de Cervera se declararon de interés público.